Medicina Estética

Higiene facial profesional: en qué consiste y sus beneficios

La higiene facial es el procedimiento básico de toda rutina skincare es de los tratamientos más comunes en los centros de estética profesional, pero ¿en qué consiste realmente? ¿qué beneficios aporta a la piel? A continuación, te contamos todos los detalles en este blog.

Medicina Estética

Higiene facial profesional: en qué consiste y sus beneficios
La higiene facial es el procedimiento básico de toda rutina skincare es de los tratamientos más comunes en los centros de estética profesional, pero ¿en qué consiste realmente? ¿qué beneficios aporta a la piel? A continuación, te contamos todos los detalles en este blog.

En nuestro centro ponemos a tu disposición toda una gama de tratamientos de estética profesional, como la higiene facial profesional. Este procedimiento consiste en eliminar comedones, impurezas y células muertas de la capa superficial de la piel.

Las higienes faciales realizadas en el centro por profesionales de la estética son muy profundas y, por lo tanto, hay que respetar unos tiempos entre sesiones. En el caso de las pieles normales y secas, se realiza una sesión cada 2 meses. Sin embargo, en las pieles mixtas y grasas, es recomendable hacer 1 sesión mensual.

Este procedimiento debe ser realizado por una persona profesional de la estética y generalmente se lleva a cabo siguiendo los pasos a continuación:

  1. Limpieza de la piel
    Consiste en quitar el maquillaje y limpiar la piel aplicando una loción de limpieza para ayudar a quitar la grasa y algunas impurezas de la piel.

  2. Abertura de los poros
    La abertura de los poros generalmente se hace con la aplicación de vapor de ozono o vapor de agua, ya que el vapor ayuda a suavizar la piel, facilitando la extracción de los comedones y de las impurezas.

  3. Exfoliación
    La exfoliación sirve para eliminar las células muertas y la capa más superficial de la piel, facilitando la extracción de los comedones e impurezas del paso siguiente. Normalmente, se aplican peelings químicos que contienen ácido salicílico, ácido láctico, ácido mandélico, entre otros.

  4. Extracción de comedones
    La extracción de los puntos negros se lleva a cabo manualmente, con gasa o con un algodón humedecido con una loción antiséptica, presionando los dedos índices en dirección opuesta.

  5. Mascarilla calmante
    Se aplica una mascarilla calmante durante alrededor de 10 minutos para ayudar a disminuir el enrojecimiento y calmar la piel. Durante este procedimiento se puede realizar un drenaje linfático manual en todo el rostro para ayudar a reducir el enrojecimiento y la hinchazón.

  6. Hidratación
    La hidratación se realiza mediante la aplicación de una capa de crema o sérum hidratante de acuerdo con el tipo de piel.

  7. Aplicación de protector solar
    Después del tratamiento de higiene facial profesional, la piel queda más sensible, y por ello el protector solar es fundamental para proteger la piel de los daños del sol y evitar que puedan aparecer manchas oscuras en la piel, por exposición de la persona al sol o a luces ultravioleta. Se recomienda aplicar protección solar con un SPF igual o superior a 50.

En qué consiste

El programa de tratamiento se establece con un diagnóstico personalizado para cada paciente.

Se realizan entre 1-5 sesiones durante 45 minutos.

La duración del tratamiento varía según la evolución de la paciente y la indicación.

Es un tratamiento no invasivo y las reacciones en la piel desaparecen en pocos días.

¿A quién va dirigido el tratamiento?

Consideraciones a tener en cuenta

Preguntas frecuentes

Aunque ambas limpiezas faciales buscan mejorar la salud de la piel, la limpieza facial profunda va más allá, penetrando en capas más profundas de la epidermis. Se utilizan productos y técnicas más intensivas para extraer impurezas incrustadas y promover la regeneración celular.

Si notas poros obstruidos, puntos negros persistentes, piel opaca o propensión a imperfecciones, una limpieza facial profunda puede ser beneficiosa. También es útil para quienes buscan prevenir el envejecimiento prematuro y mantener una piel saludable.

En general, la limpieza facial profunda no debería ser dolorosa. Puede haber una ligera incomodidad durante la extracción de impurezas, pero es tolerable.

A pesar de que la higiene facial profesional es un procedimiento no invasivo, hay personas para las que está contraindicado. Por ejemplo, en el embarazo, en la lactancia, en pacientes tratados con alergias, antecedentes de herpes simple facial, antecedentes familiares de queloides… Por lo tanto, es recomendable hablar con el médico antes de la realización del procedimiento.

Sí, la limpieza facial profunda puede adaptarse a diferentes tipos de piel. Los productos y técnicas pueden personalizarse según la sensibilidad de la piel, asegurando que sea beneficioso para todos, incluso aquellos pacientes con piel sensible.

Tratamientos relacionados

Peelings

Peelings

La renovación de la piel se produce cada 28 días, pero con el tiempo este proceso se vuelve más lento....

Ver más

Radiofrecuencia

Radiofrecuencia

Desde hace muchos años se habla de la radiofrecuencia como una técnica médico-estética que redefine los rasgos, realza las formas...

Ver más

Tratamientos tópicos

Tratamientos tópicos

El paso del tiempo produce una serie de cambios en la piel y el cuerpo; tales como la pérdida de...

Ver más