Aparición de manchas en la piel por la menopausia

Las manchas en la piel o melasma tienen una enorme prevalencia entre las mujeres, y pueden ser especialmente intensas en personas más morenas, ya que tienen más melanina en su piel.
Aparición de manchas en la piel por la menopausia
Las manchas en la piel o melasma tienen una enorme prevalencia entre las mujeres, y pueden ser especialmente intensas en personas más morenas, ya que tienen más melanina en su piel.

Si durante los años anteriores a la menopausia y la llegada de la misma has experimentado la aparición de manchas irregulares en la piel, especialmente en zonas expuestas al sol como la cara y las manos, no estás sola.

La menopausia, cuya definición clínica es un periodo de doce meses sin menstruación, es un proceso realmente largo y complejo en el que muchas partes del organismo se ven afectadas, y la piel es probablemente el primer lugar donde los cambios se hacen evidentes.

Es por ello que las manchas en la piel o melasma tienen una enorme prevalencia entre las mujeres frente a los hombres, y puede ser especialmente intenso en personas más morenas, ya que tienen más melanina en su piel.

Causas de la aparición de manchas durante la menopausia

Las manchas oscuras en la piel aparecen cuando los melanocitos, las células responsables de la pigmentación de la piel producen demasiada melanina. La proliferación de estas manchas tiene entre otros, un componente genético y un componente ambiental que es la exposición solar acumulada. 

Con la menopausia, y especialmente durante la perimenopausia, las mujeres experimentan cambios hormonales muy intensos, con subidas y bajadas en la producción de estrógenos y progesterona muy pronunciadas que se vinculan a la hiperpigmentación. En particular el estrógeno ayuda a controlar la producción de melatonina y la forma en que se distribuye por la piel. Por este motivo, hay que tener especial cuidado con la exposición solar durante los años cercanos a la menopausia o si tomamos cualquier terapia de reemplazo hormonal.

Síntomas principales

Manchas en la piel

Los síntomas más comunes son la aparición de manchas marrones o grisáceas, especialmente en la frente, las mejillas y el labio superior. Este tipo de lesiones se denominan melasma.

Lentigos solares

Conocidos popularmente como manchas de la edad o manchas hepáticas, se trata de manchas planas más pequeñas y definidas de color marrón o negro que aparecen en zonas de la piel con mucha exposición solar, como la cara, las manos o los brazos.

Hiperpigmentación post-inflamatoria

Puede aparecer a cualquier edad, ya que durante la menopausia también pueden producirse lesiones o procesos inflamatorios como el acné producto de los cambios hormonales. Cuando la piel se cura, aparece una mancha oscura de hiperpigmentación que puede persistir durante meses o incluso años si no se trata adecuadamente.

Tratamientos para la aparición de manchas en la piel

Preguntas frecuentes

Los desequilibrios hormonales de la menopausia coinciden en el tiempo con la aparición de manchas solares o lentigos provocadas por la exposición solar a lo largo de la vida. Estos dos factores, unidos a la ralentización del proceso de renovación celular de la piel a medida que envejecemos, crean el caldo de cultivo perfecto para la aparición de melasma.

Para afrontar este problema, se recomiendo en primer lugar el uso de protectores solares de amplio espectro con un SPF alto para proteger la piel de los rayos ultravioleta. También es recomendable el uso tópico de cremas con ingredientes como los retinoides, que, si bien son eficaces, pueden aumentar la sensibilidad de la piel a la luz solar, por lo que es mejor usarlo por la noche y recordar ponerse protector solar a la mañana siguiente; la vitamina C o la niacinamina para aumentar la producción de colágeno y aportar antioxidantes con el fin de unificar el tono y mejorar la resistencia de la piel. Además, hay ingredientes despigmentantes como la hidroquinona, el ácido kójico y el ácido azelaico que también ofrecen buenos resultados, aunque deben usarse con precaución para evitar irritaciones o dermatitis de contacto. Finalmente, existen procedimientos cosméticos profesionales que pueden ser de gran ayuda frente a la hiperpigmentación, tales como peelings químicos, sesiones de láser y técnicas de microdermoabrasión.

No, el melasma provocado por cambios hormonales no reviste ninguna gravedad. No obstante, siempre es bueno consultar con el médico para descartar problemas de tiroides o reacciones alérgicas que pueden provocar manchas similares al melasma en la piel. 

Es importante visitar al dermatólogo regularmente para hacer un seguimiento integral de la piel, especialmente si se detectan manchas o lentigos de bordes irregulares y mal definidos, que podrían indicar malignidad.