Disminución de la libido

La disminución hormonal que se produce con la edad, y principalmente al llegar la menopausia, provoca cambios a nivel sexual, como sequedad vaginal y falta de lubricación. Este hecho puede hacer que las relaciones sexuales resulten dolorosas y afectar a la libido, que también disminuye por los cambios hormonales.
Disminución de la libido
La disminución hormonal que se produce con la edad, y principalmente al llegar la menopausia, provoca cambios a nivel sexual, como sequedad vaginal y falta de lubricación. Este hecho puede hacer que las relaciones sexuales resulten dolorosas y afectar a la libido, que también disminuye por los cambios hormonales.

En general, si tu vida sexual era satisfactoria antes de la menopausia, no tiene por qué ser peor al alcanzar esta etapa. Pero sí hay que ser consciente de que la reducción en los niveles de estrógenos y testosterona que se producen puede provocar algunos cambios a nivel físico y mental que afecten a tus relaciones.

Los cambios más frecuentes son:

Son cambios que también pueden experimentar las mujeres que sufren un fallo ovárico primario o menopausia precoz a causa de un cáncer y/o su tratamiento.

De todos modos, e independientemente de que estos aspectos nos afecten en mayor o menor grado, hay otros factores que también influyen en nuestra actividad sexual, como el estado de ánimo, la preocupación por envejecer, la monotonía en la relación, la dificultad de encontrar momentos de intimidad en pareja, los cambios a nivel físico ( que pueden hace que no sintamos menos atractivas), el estrés laboral y el consumo de algunos medicamentos, como algunos antidepresivos, que tienen impacto en la función sexual, entre otros.

En cualquier caso, no se le debe quitar importancia. La actividad sexual y la satisfacción en este ámbito tiene un impacto sobre la salud física y mental. Es importante consultar a un ginecólogo especializado en menopausia y sexualidad para valorar qué tratamientos o terapias de apoyo pueden ser más útiles en cada caso.

Tratamientos

La elección de un tratamiento u otro depende de la sintomatología, el momento que estés atravesando respecto a la menopausia, tu edad y circunstancias personales. En nuestro centro puedes solicitar una visita de Ginecología Integrativa o de Sexualidad para valorar tu caso y las posibles opciones de tratamiento.

Preguntas frecuentes

Porque tanto los estrógenos, que hacen de mediadores en cambios fisiológicos, como la congestión vaginal y la lubricación, como la testosterona, que activa el deseo y la excitación, se reducen, y ello tiene un impacto tanto a nivel psicológico como a nivel físico.

Lo más importante es pedir una primera visita con el objetivo de evaluar posibles causas de esta disminución del deseo sexual. Si la causa puede ser dolor con las relaciones sexuales, valoraremos distintos tratamientos que pueden incluir terapias hormonales locales, terapias regenerativas como láser, PRP, hidratación vulvovaginal con ácido hialurónico, carboxiterapia entre otros, asociados o no a fisioterapia. Si hay problemas en la relación, podríamos recomendar hacer terapia. Si la causa es el estrés, podemos enseñar técnicas de relajación y acompañarlas con algunos adaptógenos. Otra herramienta que puede ayudar a mejorar la libido cuando no hay otras causas asociadas, si se requiere, es el uso de testosterona o de terapia hormonal sistémica.

Evaluando bien cada caso, si la disminución del deseo sexual afecta a la calidad de vida puede ser una recomendación para hacer ciertas terapias hormonales sistémicas. También podemos recomendarla cuando hay problemas de atrofia, sequedad vaginal y falta de lubricación o dolor y molestias importantes.

Algunos se mantienen durante más de 6 meses o incluso un año. Pero sus efectos no son permanentes y en muchos casos será necesario realizar nuevas sesiones. De todos modos, no se puede generalizar ni establecer una pauta. Hay que hacer un seguimiento para observar la respuesta y valorar la estrategia a seguir.