Aunque la demanda de este tratamiento ha crecido mucho en los últimos años, es un tema del que aún se habla poco y sobre el que falta información. Las que han decidido hacerlo, no lo cuentan, y las que no se plantean ser madres a corto plazo, no preguntan. Así que muchas mujeres van retrasando la maternidad sin saber qué posibilidades tienen en un futuro de ser madres, algo que sin embargo es fácil de averiguar. Basta con hacer un análisis de sangre para conocer el valor de una hormona, la antimülleriana, y una ecografía transvaginal, que permite contar cuantos folículos hay en cada ovario. Técnicamente el cómputo se denomina recuento de folículos antrales. Si quieres saber más, la Dra. Isabeth González, especialista en reproducción asistida de Dexeus Mujer, ofrece algunos datos que te pueden interesar:
¿Hay algún límite legal de edad para congelar óvulos? Legalmente no hay un límite de edad establecido. sin embargo, después de los 40 años se desaconseja. Se recomienda hacerlo antes de los 35 años para aumentar las posibilidades de lograr un embarazo y el nacimiento de un bebé sano en el futuro, ya que los óvulos pierden calidad con el paso de los años.
¿Es necesario obtener un mínimo de óvulos para congelar? Depende de la edad en la que se haga el tratamiento. A menor edad, la cantidad será menor, ya que la calidad es lo más importante y va asociada a la edad del ovario. De promedio recomendamos entre 10-15 ovocitos maduros vitrificados.
¿Cómo puedo saber si vale la pena en mi caso? La valoración debe hacerla el ginecólogo/a, y la decisión es personal, en función de las circunstancias de cada mujer. Pero hay dos señales de alerta que hay que tener en cuenta: si tienes una baja reserva ovárica o crees que no vas a poder ser madre antes de los 38-40 años. En estos casos la preservación puede ser una buena opción.
¿Qué se considera una baja reserva ovárica? Hablamos de baja reserva ovárica cuando la hormona antimülleriana es inferior a 1.5 ng/ml y el recuento de folículos antrales se sitúa por debajo 10. Estos valores son aproximados
¿Basta con un ciclo o puede ser necesario repetir? Depende del número de ovocitos que se hayan podido vitrificar de tu primer ciclo. Hay que valorar cada caso de forma individual.
¿Qué posibilidades tendré de quedarme embarazada si los uso? La tasa de embarazo por transferencia de embriones utilizando ovocitos previamente congelados oscila entre un 30-50% por ciclo. Pero los resultados pueden variar en función de la calidad de estos, la edad de la paciente en el momento de la preservación y las características concretas de cada caso.
¿Cuánto cuesta “mantener” los ovocitos congelados? El coste del tratamiento de preservación en nuestro centro cuesta unos 3.000€. Pero si es necesario realizar un segundo ciclo, ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos. La “cuota” anual de mantenimiento gira en torno a los 300 €. Pero algunos centros incluyen el mantenimiento en el coste del tratamiento. En nuestro centro es gratuito durante los primeros cinco años.
¿Es verdad que los óvulos congelados no tienen “fecha de caducidad”? Sí, porque una vez congelados no se deterioran.
¿Qué les ocurrirá a mis óvulos si finalmente no los utilizo? Antes de realizar el tratamiento, deberás firmar diversos documentos que explican qué opciones existen. Tú puedes decidir si quieres que finalice el mantenimiento, se donen a otra mujer o se destinen a proyectos de investigación.