Puede que el título de este post te haya sorprendido, y con razón, porque no existe propiamente una skin routine para la higiene íntima. La piel de la zona genital es muy sensible y aunque no requiere un cuidado especial, no hay que descuidarla. Hay que elegir productos de calidad y tener en cuenta algunas reglas. A menudo cometemos errores por falta de información o porque nos da vergüenza preguntar. Sin embargo, que no necesite cuidados especiales no significa que no merezca atención. A continuación, te ofrecemos algunas normas básicas para el cuidado de la zona íntima, siguiendo las indicaciones de la Dra. Antonella de Ponte, ginecóloga de Dexeus Mujer.
- El cuidado de la zona íntima no se limita a la higiene. Es importante garantizar el equilibrio de la zona vulvovaginal. Esto implica mantener un pH adecuado, preservar la flora vaginal y atender la hidratación para evitar molestias, como sequedad o irritación. Cumplir con estas necesidades puede ir cambiando en el tiempo, por lo que hay que adaptarse. También hay que tener en cuenta el clima, la práctica de deporte, el ciclo hormonal y la etapa vital en la que se encuentra cada mujer.
- Respetar el pH vaginal. La vagina tiene una mucosa muy vascularizada, con un microambiente y una microbiota propia, y un pH inferior a 4,5, que en definición es ácido. Lo habitual es entre 3.8 y 4.5. Los cambios en este microambiente alteran el equilibrio, afectando así a la microbiota, lo que puede favorecer que crezcan bacterias y hongos y den lugar a infecciones vaginales. Agentes externos como el uso de jabones agresivos, duchas vaginales o productos con perfumes pueden alterar este microambiente y su equilibrio y aumentar el riesgo de infecciones y molestias.
- Qué productos elegir para la higiene. Usa un jabón suave y sin perfume, enjuaga con agua simple templada y no introduzcas jabón dentro de la vagina. No es necesario que sean productos específicos para la higiene íntima, pero sí que sean respetuosos con el pH y las condiciones de la flora vaginal. Puedes consultar en tu farmacia.
- Qué errores conviene evitar. Uno de los más frecuentes es el uso de productos inadecuados, como jabones corporales que pueden ser demasiado alcalinos, perfumados, o de baja calidad. También, el exceso de limpieza con duchas/lavados vaginales o el uso de ropa interior sintética que no permite una transpiración adecuada. Para el día a día se recomienda utilizar prendas de algodón. Hay que evitar el uso de salvaslips de forma rutinaria y el contacto permanente con la humedad. Si te bañas, lleva siempre otro bikini o ropa interior de recambio.
- Hidratación. En nuestro neceser tenemos muchos productos capilares y cosméticos faciales o corporales, pero no es habitual que las mujeres tengan incorporado en su día a día una rutina de cuidado vulvar. La piel de la vulva tiene características específicas que las hacen muy resistente a los agentes externos irritantes y la fricción, por lo cual requiere que su hidratación sea de mayor permanencia y durabilidad, y mantenga la barrera lipídica natural vulvar. Existen productos específicos para esa zona, que son especialmente recomendables si sueles ir a la piscina, practicar aquagym, spinning o running. También se aconsejan, en general, durante las vacaciones de verano, en que está más expuesta a la humedad, la sal del mar, el cloro y otros agentes externos.
Cuidados en diferentes momentos vitales
- Mujeres jóvenes y deportistas. Se recomienda el uso de productos que respeten el pH vaginal y de base hidratante, que protejan la vulva de agentes externos y de la fricción, sobre todo si practicas deporte con regularidad: ciclismo, natación, etc.
- Maternidad y posparto. La sequedad es común durante la lactancia. Se aconseja utilizar productos que contribuyan a regenerar la piel y aliviar molestias.
- Mujeres en menopausia. El descenso hormonal produce sequedad y molestias. Se deben utilizar productos específicos para esta etapa y lubricantes que ayuden a mejorar la comodidad, así como a estimular y aumentar la sensibilidad vulvar. Si estás realizando algún tratamiento específico de ginecología regenerativa, pide consejo a tu ginecóloga/o.
- Mujeres que viajan con frecuencia. Se recomienda llevar siempre en el equipaje toallitas de higiene íntima, sin alcohol ni perfumes, para mantener el equilibrio del pH sin alterar la flora vaginal y un spray hidratante de uso rápido que no requiera aplicación directa con las manos.
- Pacientes en tratamiento oncológico. La exposición a quimioterapia y radioterapia afecta a la piel en general, y muchos de los tratamientos utilizados generan una sequedad generalizada. La piel está muy sensible. Conviene utilizar productos naturales, libres de tóxicos y adaptar la rutina a las necesidades. Consulta a tu ginecóloga/o y en farmacia.